Valdetorres
Fiestas de San Pablo
24,25 y 26 de enero de 1928
Imagen de San Pablo Capilla de la Iglesia de Ntra. Sra. De la Asunción de Valdetorres (Badajoz) |
Con día espléndido el inusitada animación, empiezan el 24 las fiestas en honor a San Pablo, Patrón de esta noble y floreciente Villa; concurriendo a la Plaza Mayor, con el pueblo entero, los muchos forasteros que habían afluido a las fiestas del día siguiente para ver en primer lugar a las 16:30 el reparto a los pobres del producto de catorce arrobas de peces cogidos en tres hermosos charcos denominados “ De la iglesia” “ Tabla redonda” e “ Higuerilla” , pertenecientes al río Guadámez, los cuales reserva para tal fin, este Ilustre Ayuntamiento; y para ser también a las 17 horas, la elevación de muchos y variados globos grotescos, quemándose al mismo tiempo infinidad de cohetes y retirándose el público satisfecho del principio de la fiesta y diciendo aquello “ de que por la víspera se conocen los Santos”.
![]() |
Río Guadamez a su paso por Valdetorres (Badajoz) |
Días 25.- Al amanecer, Don Herminio Alonso, al frente de la afinada banda de música de Don Benito, contratada para la fiesta, empezó a recorrer las calles tocando escogidas y alegres dianas de su repertorio; y aunque veíamos con gran disgustos grandes y negros nubarrones en el horizonte, preñados de abundante agua, dispuestos a descargarla sobre los flamantes vestidos y trajes de los concurrentes al festejo, abrigábamos cierta confianza de que no podía consentir en ello, aquel que en su apostolado supo resucitar muertos y curar enfermos con sólo tocarlos con los lienzos que cubrían su Santo tu cuerpo; y así fue: pues esperando en la temperatura un cambio radical, vimos con gran satisfacción por parte de todos, que a media mañana, quedaba un día estupendo propio de primavera, el que aprovechamos para lucir nuestras mejores galas. A las diez, salió de la Casa consistorial precedido de banda y presidido por el culto alcalde Don Victorino Cortés, el ayuntamiento pleno, para asistir a la función religiosa, la que estuvo a cargo de los cultísimos, simpáticos y virtuosos sacerdotes, Don José Moreno Rodríguez, de Valdetorres; Don Juan Antonio Muñoz, de Villanueva de la Serena, y Don Antonio Mayoral, de Mengabril; siendo el primero, el encargado del orden y organización del festejo. A las diez y treinta, salió de la iglesia la procesión con el más perfecto orden y religiosidad, desplegando las autoridades integrada por la municipal y Somatenes del pueblo, el mayor celo durante el recorrido de la misma, y regresando el templo a las 11:40; en la procesión fue oficiando el culto sacerdote Sr. Muñoz; acto seguido se cantó misa solemne, oficiando de preste, el Sr. Mayoral, de subdiácono el Sr. Moreno y de diácono el Sr. Muñoz, amenizando el acto la música con sus muchas y variadas composiciones. El sermón estuvo a cargo también de Don Juan Antonio Muñoz, quien con frase cálida, galanura de estilo, unción apostólica y haciendo en fin un alarde de sus profundos conocimientos y muchas facultades, nos puso de manifiesto de una manera clara la vida del Santo que se festejaba y con ella los efectos de la gracia, convirtiendo de una manera tan original y sorprendente del Saulo perseguidor de los cristianos y apedreador del Proto Mártir San Esteban en el Apóstol infatigable de sus constantes correrías, el que siempre se distinguió por sus numerosas conversiones a la doctrina de Cristo.
Nos puso también de paragón a los antiguos neurasténicos del día, que son los hombres inflados e infatuados con la ciencia, que no producen efectos saludables a la sociedad sino por el contrario, desmoralizan a los individuos, a las familias y a la sociedad por consiguiente, sacándola con sus nuevas teorías del marco de virtud y moral con que nos la legaron nuestros antepasados. El numerosísimo y culto auditorio estuvo pendiente del desarrollo del sermón con la religiosidad en ellos acostumbrada y terminada la función religiosa recibió el orador sagrado el tributo merecido a su labor, pues fue felicitadísimo por las autoridades y público allí congregados. Orgulloso puede estar no solamente el Santo por el plantel de tantas y tan simpáticas señoritas que le acompañaba, las que luciendo sus mejores galas en los policromados vestidos y rosas de sus mejillas, semejaban el mes de abril con todas sus flores aromáticas, colores y matices de las mismas, sino también el pueblo de Valdetorres con su “ cura como ellos dicen” pues siempre está buscando ocasiones de proporcionarle funciones religiosas tan completas y solemnes como la de hoy.
Terminado el acto fuimos atentamente invitados por el ayuntamiento a un lunch, donde reino la cordialidad y el buen humor, ejecutando la banda de música, durante el acto, muchas y escogidas composiciones. Por la tarde a las 16, no se obsequió nuevamente Don Herminio como un gran concierto en el que desplegó su maestría y muchos conocimientos musicales. A las 17 empezó como la tarde anterior la elevación de globos, quemándose gran cantidad de cohetes; a las 19 se quemaron también los fuegos artificiales los que agradaron tanto, que manifestaban los concurrentes no haber visto cosa igual en el pueblo, terminando estos a las 20:10 con la consabida traca y una gran retreta como despedida de un día tan festejado; por la noche a las 22 empezaron los bailes públicos y de sociedad, reinando en todos el mayor orden y luciendo la juventud sus galas y actitudes en ellos
Día 26.-El tercer día de fiesta, fue tan diáfano y espléndido en su espectáculo; por la mañana después de la misa hubo carreras de cintas luciendo los jóvenes que tomaron parte en ella, no solamente sus buenos corceles enjaezados a la andaluza, sino también su destreza y muchos conocimientos de equitación y por la tarde nos despedimos de los festejos dedicados al Patrón del pueblo con el tradicional tiro al gallo, donde vimos muchos y buenos tiradores.
![]() |
Carreras de cintas |
![]() |
Tiro al gallo (Inglaterra) |
Mi enhorabuena a las autoridades que tan infatigablemente han trabajado para la confección de un programa tan completo, y al pueblo de Valdetorres en general por la buena acogida que siempre tiene con los forasteros y por su acierto en saber interpretar las órdenes de su primera autoridad
J.Moro
Valentín Casco Fernández
Cronista Oficial de la Villa de Valdetorres
No hay comentarios:
Publicar un comentario