lunes, 29 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
Resumen del Catastro del Marqués de la Ensenada
1. Guareña Villa en la Provincia de Estremadura.
2. Pertenece al Duque de Santistevan.
3. Su termino tiene de levante á poniente dos leguas y media, de norte á sur cinco, y de circunferencia hasta doce. Linda a levante con el lugar de mingabril, á poniente con la Villa de Villagonzalo, y termino de la Oliva; á norte con la Ciudad de Merida y Villa de Valverde; y al sur con la dehesa del lugar de Cristina.
4. Todo el termino es de secano, y hay en el dehesas, tierras de labor, algunas viñas, y huertas de noria, donde se hace hortalizas, montes, matorrales de encina, charnecas, jaras, azebuches y algunas breñas.
6. Hay mui pocos arboles frutales q se reducen a granados, higueras y membrillos, y en las tierras de secano algun olivo.
9. Se mide por fanegas q es de diez mil varas castellanas cuadradas.
10. Se cree prudentemente que hay en este termino sesenta mil fanegas de tierras de doce celemines cada una segun el marco de Avila; las cincuenta y cuatro mil en dehesas y valdíos, y las seis mil restantes en tierras de labor de secano, huertas, viñas, y cercados, comprendido el suelo de la población, y las inutiles por naturaleza y desidia.
11. Se coge trigo, cebada, garbanzos, habas, melones, vino, y mui poco centeno y queso.
15. Los derechos impuestos sobre estas tierras son los diezmos, q paga esta Villa de mancomun con los pueblos de Cristina y Manchita, formando tres cillas ó dezmerias, nombradas de campana, tres Iglesias, y Santa María del Castillo; y en que .... á percibir por partes el Obispo de Plasencia, su Cabildo, el cura de esta Villa , la fabrica de su Parroquial, dos beneficios simples, y asi otros muchos. La primicia pertenecen parcialmente, al Obispo de Plasencia, y tambien paga esta Villa voto de Santiago.
16. El valor, ó suma de estos diezmos no se sabe, y solo de voto de Santiago consta q produce treinta y ocho fanegas de trigo.
17. Hay cinco molinos arineros corrientes, y tres athaonas.
18. Hay esquilmo de ganado propio.
19. un numero indeterminado de colmenas.
20. Todo genero de ganado.
21. Se consideran seisciento y treinta y cinco vecinos.
22. Quinientas y diez y ocho casas habitables, las de Ayuntamiento, carcel, y carniceria, y un solar.
23. Sus propios son las casas de ayuntamiento, carcel, y carniceria, una dehesa boyal, las tierras de ejidos, y los montes, que llaman del cuadrado.
24._____________________________
29. _____________________________
30. Hay un hospital intitulado de las cinco llagas, cuia renta se ignora.
33. Hay cuatro alarifes, dos herreros, y albeytares, ocho zapateros, ocho sastres, quatro carpinteros, siete cardadores, y dos albarderos.
35. Habra dosciento y treinta y dos jornaleros.
36. Nueve pobres de solemnidad.
38. Veinte y cuatro sacerdotes, y diez y ocho capellanes de menores, y once eclesiasticos, ausentes, pero vecinos, y hacendados en esta Villa.
39. Hay un colegio en q se mantienen once colegiales, pero sin rentas.
Respuestas Generales de la Provincia de Estremadura. RAH
Etiquetas:
Resumen Catastro de la Ensenada- Guareña
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Pasajeros de Guareña a las Indias
Juan Barrero, hijo de Andrés Martín y María Alonso de la Barrera a Tierra Firme. 12 de mayo de 1539.
Alonso Gómez, hijo de Alonso Gómez y Catalina Sánchez a Nueva España, 30 de abril de 1539.
Alonso Román, hijo de Alonso Martín Arracha y Juana Sánchez a San Juan de puerto Rico. 29 de abril de 1539.
Juan Peribañez, hijo de Pedro peribañez y Elvira Rodriguez. 4 de septiembre de 1512.
Francisco Gómez, soltero, hijo de Alonso Gómez y Leonor Gómez, al Perú. 26 de febrero de 1594.
Fray Andrés de la Concepción, a Filipinas. 12 de junio de 1665.
Gregorio Díaz, hijo de Diego Díaz y Catalina Sánchez, pasó a Mejico en 28 de febrero de 1528 y participó en la conquista de Nueva Galicia con Nuño de Guzmán; Participó también en la pacificación de Nueva Galicia en 1541.
Era vecino de la Puebla en 1547. Era casado y con un hijo.
Marina Sánchez Rodriguez, hija de Francisco Sánchez Barbudo, y María Rodriguez a Nombre de Dios en 1554, como criada de Juan de Rojas de Mendoza.
Juan Méndez, hijo de Pedro Méndez y Mari Sánchez. Pasó a Méjico en 1525 y participó en la conquista de Chontalez, siendo fundador de Cipotecas y pacificador de Nueva Galicia en 1541. Era Corregidor en Cipotecas en 1547. Casado y con cuatro hijos.
Juan Pérez, soltero, hijo de Juan Pérez y María García, al Perú como criado de Francisco Gómez. 6 de febrero de 1594.
Juan Ruíz, hijo de Alonso Sánchez. 29 de febrero de 1516.
Pedro Fernández Cortés, soltero, hijo de Alonso García Prieto y María Flores, al Perú como criado de Diego Hidalgo de Montemayor. 27 de enero de 1592.
Pedro Lozano, soltero, hijo de Martín Alonso Lozano y María Sánchez, al Perú como criado de Alonso Moreno. 6 de febrero de 1594,
Pedro y Miguel Iniguez, hermanos, hijos de Juan Iñiguez y María Sanz, a Nueva España con Bartolomé Iñiguez de Mandojana, Clérigo. 17 de marzo de 1622.
Sancho Martín, hijo de Juan Román y Mari Gómez, a la isla de San Juan. 19 de mayo de 1534.
Tomé González,hijo de Martín Arias y Marina Méndez, marido de Mari Sánchez , hija de Pascual Sánchez. 28 de febrero de 1528.
Alonso Borrallo, hijo de Juan Borrallo y Mencía Alonso, a Perú. 15 de febrero de 1601.
Álvaro Román, criado de Fray Angelo María, Arzobispo de Mira, a Perú. 3 de abril de 1625.
Juan Mateos, hijo de Gabriel Sánchez y Catalina Sánchez, como criado del Lcdo. Francisco de Ore, Clérigo presbítero, Canónigo de la catedral de Huamanga. 23 de Febrero de 1614.
Juan Díez, Clérigo. 25 de febrero de 1540.
Alonso Sánchez y familia a Nueva España. 2 de diciembre de 1578.
Alonso Flores, hijo de Gonzalo Flores y María Sánchez, a Méjico en 20 de mayo de 1539.
Diego Gómez, hijo de Alonso Gómez y Mencía Flores, a Méjico en 31 de octubre de 1539.
Diego Hernandez, hijo de Andrés Sánchez e Isabel Hernández, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Gonzalo Hernández, hijo de Francisco González y Catalina Sánchez, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Alonso Jimenez, hijo de Juan Jimenez y Juana Rodríguez, a Indias en 7 de septiembre de 1513.
Alonso Martín Arache, hijo de Juan Sánchez Arache y María García, a Indias en 25 de agosto de 1513.
Domingo de Medina, hijo de Diego González Serrano y Ana Hernández Zambrano. Pasó a Méjico en 1524 y vino a España como enviado de Hernán Cortés a S.M. en 1526. Fue Conquistador de Guazacualco y Honduras y Encomendero de Zaucitano, visitador de Michoacán y pacificador de Nueva Galicia en 1541. En 1547 era vecino de la Puebla. casado y con hijos.
Sebastian Méndez, hijo de Pedro Méndez y María Sánchez, a Indias en 29 de mayo de 1539.
Juan Sánchez, hijo de Lázaro Sánchez y Catalina Gómez, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Lázaro Sánchez, hijo de Tomé Sánchez y Elvira Alonso, a Méjico en 1525 y era casado y vecino de la Puebla en 1547.
Juan de Vargas, hijo de Alonso Márquez y María de Vargas. Pasó a Méjico en 1541 y en 1547 estaba casado y con dos hijos en la Puebla de los Angeles.
Bartolome Zapico, hijo de Alonso Sánchez Zapico, a Indias en 25 de agosto de 1513.
Alonso Gómez, hijo de Alonso Gómez y Catalina Sánchez a Nueva España, 30 de abril de 1539.
Alonso Román, hijo de Alonso Martín Arracha y Juana Sánchez a San Juan de puerto Rico. 29 de abril de 1539.
Juan Peribañez, hijo de Pedro peribañez y Elvira Rodriguez. 4 de septiembre de 1512.
Francisco Gómez, soltero, hijo de Alonso Gómez y Leonor Gómez, al Perú. 26 de febrero de 1594.
Fray Andrés de la Concepción, a Filipinas. 12 de junio de 1665.
Gregorio Díaz, hijo de Diego Díaz y Catalina Sánchez, pasó a Mejico en 28 de febrero de 1528 y participó en la conquista de Nueva Galicia con Nuño de Guzmán; Participó también en la pacificación de Nueva Galicia en 1541.
Era vecino de la Puebla en 1547. Era casado y con un hijo.
Marina Sánchez Rodriguez, hija de Francisco Sánchez Barbudo, y María Rodriguez a Nombre de Dios en 1554, como criada de Juan de Rojas de Mendoza.
Juan Méndez, hijo de Pedro Méndez y Mari Sánchez. Pasó a Méjico en 1525 y participó en la conquista de Chontalez, siendo fundador de Cipotecas y pacificador de Nueva Galicia en 1541. Era Corregidor en Cipotecas en 1547. Casado y con cuatro hijos.
Juan Pérez, soltero, hijo de Juan Pérez y María García, al Perú como criado de Francisco Gómez. 6 de febrero de 1594.
Juan Ruíz, hijo de Alonso Sánchez. 29 de febrero de 1516.
Pedro Fernández Cortés, soltero, hijo de Alonso García Prieto y María Flores, al Perú como criado de Diego Hidalgo de Montemayor. 27 de enero de 1592.
Pedro Lozano, soltero, hijo de Martín Alonso Lozano y María Sánchez, al Perú como criado de Alonso Moreno. 6 de febrero de 1594,
Pedro y Miguel Iniguez, hermanos, hijos de Juan Iñiguez y María Sanz, a Nueva España con Bartolomé Iñiguez de Mandojana, Clérigo. 17 de marzo de 1622.
Sancho Martín, hijo de Juan Román y Mari Gómez, a la isla de San Juan. 19 de mayo de 1534.
Tomé González,hijo de Martín Arias y Marina Méndez, marido de Mari Sánchez , hija de Pascual Sánchez. 28 de febrero de 1528.
Alonso Borrallo, hijo de Juan Borrallo y Mencía Alonso, a Perú. 15 de febrero de 1601.
Álvaro Román, criado de Fray Angelo María, Arzobispo de Mira, a Perú. 3 de abril de 1625.
Juan Mateos, hijo de Gabriel Sánchez y Catalina Sánchez, como criado del Lcdo. Francisco de Ore, Clérigo presbítero, Canónigo de la catedral de Huamanga. 23 de Febrero de 1614.
Juan Díez, Clérigo. 25 de febrero de 1540.
Alonso Sánchez y familia a Nueva España. 2 de diciembre de 1578.
Alonso Flores, hijo de Gonzalo Flores y María Sánchez, a Méjico en 20 de mayo de 1539.
Diego Gómez, hijo de Alonso Gómez y Mencía Flores, a Méjico en 31 de octubre de 1539.
Diego Hernandez, hijo de Andrés Sánchez e Isabel Hernández, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Gonzalo Hernández, hijo de Francisco González y Catalina Sánchez, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Alonso Jimenez, hijo de Juan Jimenez y Juana Rodríguez, a Indias en 7 de septiembre de 1513.
Alonso Martín Arache, hijo de Juan Sánchez Arache y María García, a Indias en 25 de agosto de 1513.
Domingo de Medina, hijo de Diego González Serrano y Ana Hernández Zambrano. Pasó a Méjico en 1524 y vino a España como enviado de Hernán Cortés a S.M. en 1526. Fue Conquistador de Guazacualco y Honduras y Encomendero de Zaucitano, visitador de Michoacán y pacificador de Nueva Galicia en 1541. En 1547 era vecino de la Puebla. casado y con hijos.
Sebastian Méndez, hijo de Pedro Méndez y María Sánchez, a Indias en 29 de mayo de 1539.
Juan Sánchez, hijo de Lázaro Sánchez y Catalina Gómez, a Méjico en 25 de marzo de 1538.
Lázaro Sánchez, hijo de Tomé Sánchez y Elvira Alonso, a Méjico en 1525 y era casado y vecino de la Puebla en 1547.
Juan de Vargas, hijo de Alonso Márquez y María de Vargas. Pasó a Méjico en 1541 y en 1547 estaba casado y con dos hijos en la Puebla de los Angeles.
Bartolome Zapico, hijo de Alonso Sánchez Zapico, a Indias en 25 de agosto de 1513.
Etiquetas:
Pasajeros a las Indias
Heráldica de Guareña
Fotografía de los años 80
Casa con Escudo hoy desaparecido
C/ Manuel Dorado
![]() |
Dehesa de Murillo |
Interior Iglesia de Santa María (Altar |
Interior Iglesia de Santa María (Atar entrada a la Sacristía) |
Escudo de la Villa de Guareña (Ayuntamiento) |
Interior Casa de la Cultura C/ Cuatro Esquinas |
C/ Cañadillas |
Armas: En campo de oro, un castillo, de gules, de cuyas torres salen volando dos águilas, de sable.
Lema: Malo mori quam foedari
Con el Vizcondado previo de Gracia-Real, se concedió el 27 de enero de 1799 a:
Don Manuel Cándido Moreno Muñoz de Aguilar, Moreno-Gragera y Morillo,Señor de la Casa Sáez-Moreno de Tejada en Extremadura, Caballero Gran Cruz de Carlos III, General de los Reales Ejércitos, Gobernador-Presidente del Real y Supremo Consejo de Hacienda, Intendente General de los cuatro Reinos de Andalucía y Extremadura, Asistente de Sevilla, Administrador Principal de las Rentas generales, Gentilhombre de Cámara con ejercicio y servidumbre y del Consejo de su Majestad.
(Moreno de Tejada, Pacheco, Cabello de los Cobos)
Actualmente es su poseedor:
Ilmo. Sr. Don Martín Cabello de los Cobos y Mancha (11-VI-2006). Caballero Maestrante de Granada, Caballero de Honor y Devoción de la S.O.M. de Malta, del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid y de la Asociación Hidalgos de España. Licenciado en Derecho e Inspector de Hacienda del Estado. *6-XI-1954.
Casó en primeras nupcias con: Doña María Dolores Narváez y Pérez de Guzmán, Dama de Honor y Devoción de la S.O.M. de Malta. *19-II-1956. = 28-XII-2002.
De este matrimonio proceden:
1-Doña María Dolores Cabello de los Cobos y Narváez, Licenciada en Derecho, Dama de Honor y Devoción de la S.O.M. de Malta. * 26-IX-1983..
Casada con:
Don Alfonso Gallego de Chaves y Castillo, Marqués de Velagómez. * Madrid 08-11-1974
2-Don Gonzalo Martín Cabello de los Cobos y Narváez * 6-XI-1986. Periodista, Caballero de la R.O.M de Montesa.
El Conde de Fuenteblanca, está actualmente casado en segundas nupcias con:
Doña Ana Moyano y Vital. Dama del Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid
Exterior Iglesia de Santa María
Exterior Iglesia de Santa María |
Exterior Iglesia de Santa María (Puerta principal) |
Plaza Vieja |
martes, 23 de septiembre de 2008
Pleitos Civiles en la Chancillería de Valladolid
El Bachiller Alonso García Barrero, cura de la Iglesia Parroquial de Guareña, con el Concejo y vecinos de dicho Lugar, sobre cierta deuda. Año 1633/34.
Pasa el pleito al conocimiento y jurisdicción del Chantre de la Catedral de Coria ( Cáceres )
Francisco Solernau, vecino de la Ciudad de Ávila, con Nicolás Sánchez Cornejo, vecino de Guareña, residente en la citada Ciudad.
Paga de cierta cantidad de maravedies en el ajuste y liquidación de cuentas de la compañía celebrada entre las dichas partes. Año 1777/78
Pasa el pleito al conocimiento y jurisdicción del Chantre de la Catedral de Coria ( Cáceres )
Francisco Solernau, vecino de la Ciudad de Ávila, con Nicolás Sánchez Cornejo, vecino de Guareña, residente en la citada Ciudad.
Paga de cierta cantidad de maravedies en el ajuste y liquidación de cuentas de la compañía celebrada entre las dichas partes. Año 1777/78
Etiquetas:
Pleitos en la Chancillería de Valladolid
Pleitos Civiles en la Chancillería de Granada
El Concejo de Guareña, con Alonso Malfeito y otros, sobre elecciones. Año 1674
El Concejo del Lugar de Valdetorres, en Medellín, con el de Guareña, sobre paso y abrevadero de ganados. Año 1550
El Lugar de Guareña, con Fernando Alonso Altamirano y consortes, sobre traer los caballos y potros a las dehesas y aprovechamientos del agua de la alberca. Año 1514
El Concejo del Lugar de la Mesta y el Convento de Ntra Sra de Guadalupe sobre arrendamiento de la dehesa del gamero. Año 1603
Probanza del pleito entre Don Pedro Ponce de León, y el Concejo del lugar de Guareña, sobre elegir y nombrar Mayordomo para la Iglesia de dicho Lugar. Año 1567
El Concejo de Guareña, de Medellín, con el Concejo de la Mesta y el Convento de Ntra Sra de Guadalupe, sobre posesión de unas dehesas. Año 1602
Pleito del Convento de Ntra Sra de Guadalupe, Orden de San Jerónimo, con el Concejo de la Mesta, sobre romper la dehesa del gamero en la Villa de Guareña Medellin. Año 1647
Ejecutoria de Don Jose Mateos Silos, vecino del lugar de la Manchita, con Don pedro Alonso Yañez, Clérigo de menores, vecino de la Villa de Guareña y otros consortes, sobre la sucesión al Vínculo y Patronato de legos que en la Villa de Don Benito, fundó Juan Cortés Cabezas. Año 1769
Pleito por herencia de Isabel Yañez Barrero, Pedro Olivas Lozano presente un memorial. Año 1769.
El Concejo de Guareña, con Juan Martínez de prado y otros, sobre aprovechamiento de ciertas dehesas. Siglo XVI
El Concejo de la Villa de Guareña, con Juan Nuñez de prado, sobre haber maltratado a la boyada de dicho lugar. Año 1567
El Concejo de Guareña con el obispo de Plasencia sobre nombramientos de Mayordomos. Año 1562
La Justicia y vecinos de Guareña, con Fructuoso Retamal y Olivas, Sindico Personero de Comun, sobre reintegrar unas dehesas boyales y enviar el rompimiento de caminos y veredas. Año 1782
El Concejo de la Mesta con Alonso Martín zambrano, de Guareña, sobre rompimientos. Año 1533
Juan Blázquez Hidalgo y María Gómez Zamorana, con el Concejo y pósito del Lugar de Guareña, sobre alcance en las cuentas a Luis Blázquez. Año 1606
Don Pedro Martín zambrano, vecino de Guareña, con Doña Catalina Dávalos y consortes, de la misma vecindad, sobre la posesión de los bienes que quedaron por muerte de Doña Catalina Dávalos. Año 1672
El Concejo del Lugar de Valdetorres, en Medellín, con el de Guareña, sobre paso y abrevadero de ganados. Año 1550
El Lugar de Guareña, con Fernando Alonso Altamirano y consortes, sobre traer los caballos y potros a las dehesas y aprovechamientos del agua de la alberca. Año 1514
El Concejo del Lugar de la Mesta y el Convento de Ntra Sra de Guadalupe sobre arrendamiento de la dehesa del gamero. Año 1603
Probanza del pleito entre Don Pedro Ponce de León, y el Concejo del lugar de Guareña, sobre elegir y nombrar Mayordomo para la Iglesia de dicho Lugar. Año 1567
El Concejo de Guareña, de Medellín, con el Concejo de la Mesta y el Convento de Ntra Sra de Guadalupe, sobre posesión de unas dehesas. Año 1602
Pleito del Convento de Ntra Sra de Guadalupe, Orden de San Jerónimo, con el Concejo de la Mesta, sobre romper la dehesa del gamero en la Villa de Guareña Medellin. Año 1647
Ejecutoria de Don Jose Mateos Silos, vecino del lugar de la Manchita, con Don pedro Alonso Yañez, Clérigo de menores, vecino de la Villa de Guareña y otros consortes, sobre la sucesión al Vínculo y Patronato de legos que en la Villa de Don Benito, fundó Juan Cortés Cabezas. Año 1769
Pleito por herencia de Isabel Yañez Barrero, Pedro Olivas Lozano presente un memorial. Año 1769.
El Concejo de Guareña, con Juan Martínez de prado y otros, sobre aprovechamiento de ciertas dehesas. Siglo XVI
El Concejo de la Villa de Guareña, con Juan Nuñez de prado, sobre haber maltratado a la boyada de dicho lugar. Año 1567
El Concejo de Guareña con el obispo de Plasencia sobre nombramientos de Mayordomos. Año 1562
La Justicia y vecinos de Guareña, con Fructuoso Retamal y Olivas, Sindico Personero de Comun, sobre reintegrar unas dehesas boyales y enviar el rompimiento de caminos y veredas. Año 1782
El Concejo de la Mesta con Alonso Martín zambrano, de Guareña, sobre rompimientos. Año 1533
Juan Blázquez Hidalgo y María Gómez Zamorana, con el Concejo y pósito del Lugar de Guareña, sobre alcance en las cuentas a Luis Blázquez. Año 1606
Don Pedro Martín zambrano, vecino de Guareña, con Doña Catalina Dávalos y consortes, de la misma vecindad, sobre la posesión de los bienes que quedaron por muerte de Doña Catalina Dávalos. Año 1672
domingo, 21 de septiembre de 2008
Pleitos de Hidalguía disputados con Guareña
BLÁZQUEZ, Luis
Pleito, año 1514
MÉNDEZ, Sebastián
Real provisión, año 1537
GÓMEZ, Alonso
Real provisión de emplazamiento, año 1537
GÓMEZ BLÁZQUEZ, Alonso
Real provisión Ejecutoria, 8 de junio de 1541
ARIAS, Melchor
Real provisión Ejecutoria, 30 de mayo de 1541
DÁVALOS, Lope
Real provisión, año 1541
GÓMEZ, Alonso
Real provisión de emplazamiento, año 1550
SÁNCHEZ, Bartolomé
Real provisión de emplazamiento, año 1550
GÓMEZ, Francisco
Probanzas, año 1551
GÓMEZ, Alonso
Real Provisión de receptoria, año 1551
CORTÉS, Juan y hermanos
Real Provisión, año 1560
MARTÍN MALFEITO, Diego
Real Provisión, año 1560/66
GÓMEZ, Alonso y Bartolomé Sánchez, su hermano
Real Provisión Ejecutoria, 22 de julio de 1561
DÁVALOS, Francisco
Real Provisión, año 1563
ARIAS, Melchor
Real Provisión compulsoria, año 1564
GÓMEZ , Francisco
Real Provisión Ejecutoria, 21 de agosto de 1564
MALFEITO, Diego, Gaspar , Pedro y Diego Martín Malfeito
Real Provisión, año 1565
ARIAS, Melchor
Real Provisión compulsoria, 14 de septiembre de 1565
GALIANO, Pedro y hermanos
Real Provisión, año 1566/67
LEMOS, Pedro
Real Provisión, 17 de diciembre de 1567
SÁNCHEZ, Bartolomé
Real Provisión, año 1568
Real Provisión Ejecutoria, 6 de abril de 1576
MARTÍN ZAMBRANO, Alonso
Real Provisión Ejecutoria, 22 de enero de 1568
LEMOS, Pedro
Real Provisión Ejecutoria, 30 de abril de 1568
RUIZ HIDALGO, Francisco
Real Provisión, año 1571
Real Provisión Ejecutoria, 26 de junio de 1572
SÁNCHEZ ZAMBRANO, Bartolomé y Juan Blázquez
Real Provisión Ejecutoria, 18 de mayo de 1581
MALFEYTO ZAMBRANO, Pedro y consortes
Real provisión de emplazamiento, 20 de febrero de 1652
VIDAL DE VARGAS, José
Real provisión de Estado, año 1683
MENA, Diego y hermanos
Real Provisión, año 1688
CORTÉS MONROY, Catalina, madre de Juan, Catalina, Melchora y Josefa Vidal de Vargas y Cortés.
Real provisión, año 1699
SUÁREZ DE FIGUEROA, Manuel
Real provisión, año 1716
MORALES Y SAN MIGUEL, Antonio
Real Provisión de Estado, año 1725
CARRASCO, Alonso
Real Provisión ordinaria, 19 de julio de 1730
Diligencias en 1731
GALIANO CARRASCO, Manuel
Real provisión ordinaria, 25 de septiembre de 1731
CARRASCO, Jerónimo
Real Provisión ordinaria, 13 de octubre de 1732
SUÁREZ DE FIGUEROA, Julián
Real Provisión de Estado, año 1733
CARRASCO PEÑA, Juan
Real provisión, año 1767
CARRASCO PEÑAFIEL, Juan
Real Provisión de Estado, año 1767
LÓPEZ DE SILVA, José
Real provisión de Estado, año 1768
RAMÍREZ DE ARELLANO, Juan Antonio y Manuel
Diligencias, año 1779
Real Provisión de Estado, año 1779
Real Provisión de emplazamiento, año 1780
CARRASCO, Fernando
Real Provisión, año 1834
Hijos Ilustres de Guareña

Caballero de Carlos III
Natural de Guareña
AHN
ORDEN DE ALCANTARA
Alonso Carrasco Malfeito Dávalos
Alonso Carrasco Malfeito Dávalos
Cadete de la compañía Española de Reales Guardias de las Corps
Año-1797
Año-1797
N. en Guareña el 2 de enero de 1760
Hijo de:
Juan Francisco Carrasco Rodríguez de Morales, n. Guareña 1718, Regidor en 1789, Alcalde Noble en 1742 y 1777.
C. en 1741, con Juana Malfeito Dávalos.
Hijo de:
Alonso Carrasco Dávalos, n. en 1863, Regidor en 1695-96.
C. con Leonor Rodríguez de Morales.
Hijo de:
Juan Carrasco Montero y Catalina Dávalos.
hijo de:
Alonso Carrasco y Ana Montero, vecinos de Guareña. ( Nobiliario de Extremadura )
Pedro Zambrano Ruiz Hidalgo
Año-1710
Ramón Morales Campos
Año-1779
Fernando Malfeito Carrasco
Año-1672
Juan García de Godoy Flores
Año-1701
Diego Cortés Zambrano Silos Ruiz
Año-1761
Antonio Cortés Monroy Dávalos
Año-1768
Francisco Cortés de Ávalos
año-1764
Juan Carrasco Malfeito
Año-1700
José Casiano Carrasco Malfeito
Año-1768
Francisco Carrasco Malfeito
Año-1688
Alonso Carrasco Malfeito
Año-1779
Francisco Campos Salcedo
Año-1743
Pedro Tomás de Campos Orellana
Año-1742
José Gregorio de Campos Orellana Vázquez
Año-1731
Juan Campos Carrasco Arias
Año-1701
Francisco Andrés Campos Arias
Año-1739
Francisco Pedro Borja Arias
Año-1751
ORDEN DE CALATRAVA
Andrés Ruiz Malfeito Ortega(Religioso)
Año-1645
Sebastián Malfeito
Año-1645
Pedro Campos Arias Vázquez de Llanos
Año-1746
Pedro Zambrano Ruiz Hidalgo
Año-1710
Ramón Morales Campos
Año-1779
Fernando Malfeito Carrasco
Año-1672
Juan García de Godoy Flores
Año-1701
Diego Cortés Zambrano Silos Ruiz
Año-1761
Antonio Cortés Monroy Dávalos
Año-1768
Francisco Cortés de Ávalos
año-1764
Juan Carrasco Malfeito
Año-1700
José Casiano Carrasco Malfeito
Año-1768
Francisco Carrasco Malfeito
Año-1688
Alonso Carrasco Malfeito
Año-1779
Francisco Campos Salcedo
Año-1743
Pedro Tomás de Campos Orellana
Año-1742
José Gregorio de Campos Orellana Vázquez
Año-1731
Juan Campos Carrasco Arias
Año-1701
Francisco Andrés Campos Arias
Año-1739
Francisco Pedro Borja Arias
Año-1751
ORDEN DE CALATRAVA
Andrés Ruiz Malfeito Ortega(Religioso)
Año-1645
Sebastián Malfeito
Año-1645
Pedro Campos Arias Vázquez de Llanos
Año-1746
Manuel Carrasco y Carvajal.
Nacido en Villafranca de los Barros en 27 de agosto de 1767
Teniente de Fragata
Año- 1797
Hijo de:
Francisco Carrasco y Marroquín, n. Guareña, Alcalde Noble de Villafranca y Procurador
c. en los Santos de Maimona en 1742 con Ana Luisa Carvajal.
Hijo de:
Alonso Carrasco Gutiérrez Palomino, n. Guareña 21-10-1694, Alcalde Noble en 1718/23.
C. en Miajadas en 1721 con María Marroquín.
Hijo de:
Francisco Carrasco Montero, n. Guareña, Alcalde Noble en 1721, c. en 1693 con María Gutiérrez Palomino ( Nobiliario de Extremadura )
ORDEN DE SANTIAGO
Expediente genealógico, de María y Juana de Escobar y Mendoza para ingresar en el Convento de Santa Olalla de Mérida de la Orden de Santiago.
Año-1616/1626 ( Religiosas )
Alonso Cortés Mancha, n. en Extremadura, b. 2-5-1627, Alférez.
C. en 15-8-1654 con Juana de León y Santelices, nat. de Lima, b. en San Lázaro 19-9-1630, padres de:
Fernando Cortés y Santelices, n. en el Callao, Colegial en el Santo Toribio de Lima, Capitán, f. en Trujillo ( Perú )
C. con Catalina Cartavio y Roldán, n. de Trujillo ( Perú ), con reconocimiento del Escudo de Armas de los Cortés en su Casa Solariega de Guareña, padres de:
María del Carmen Cortés y Cartavio, b. en Trujillo ( Perú )
C. con Simón de Lavalle, Caballero de Calatrava, padres de:
Jose Antonio de Lavalle y Cortés, Caballero de Santiago, I Conde de Premio Real ( Lohmann Villena ) ( Nobiliario de Extremadura )
ORDEN DE CARLOS III
José Ramírez de Arellano(Caballero pensionista)
Año-1826
UNIVERSIDAD
Valeriano Ducasse lozano
Año-1890/98
Luís Ducasse Lozano
Año-1899/1900 1899/1902
Mariano Dorado Retamar
Año-1861/62
León Dorado Retamar
Año-1845/46
Diego Isidoro García (solicitud de matrícula)
Año-1868/69
Demetrio Malfeito Arias
Año-1852/54
Nicolas Cáceres Barrero
Año-1886/88
MINISTERIO DE HACIENDA
Expediente de licencia de casamiento de Alfonso Retamal, Oficial de la administración de Rentas de Guareña, con María del Carmen Cienfuegos.
INQUISICIÓN
Proceso de fe de Fray Diego Mateos Yañez, Observante de San Francisco de la Provincia de Xalisco, Diócesis de Guadalajara ( Indias)
Año-1778
Información genealógica de Juan Pérez de Uriarte, tramitada por el Tribunal de la Inquisición de Lima .
Año-1637
ORDEN DE CARLOS III
José Ramírez de Arellano(Caballero pensionista)
Año-1826
UNIVERSIDAD
Valeriano Ducasse lozano
Año-1890/98
Luís Ducasse Lozano
Año-1899/1900 1899/1902
Mariano Dorado Retamar
Año-1861/62
León Dorado Retamar
Año-1845/46
Diego Isidoro García (solicitud de matrícula)
Año-1868/69
Demetrio Malfeito Arias
Año-1852/54
Nicolas Cáceres Barrero
Año-1886/88
MINISTERIO DE HACIENDA
Expediente de licencia de casamiento de Alfonso Retamal, Oficial de la administración de Rentas de Guareña, con María del Carmen Cienfuegos.
INQUISICIÓN
Proceso de fe de Fray Diego Mateos Yañez, Observante de San Francisco de la Provincia de Xalisco, Diócesis de Guadalajara ( Indias)
Año-1778
Información genealógica de Juan Pérez de Uriarte, tramitada por el Tribunal de la Inquisición de Lima .
Año-1637
jueves, 18 de septiembre de 2008
Escudo de Armas de Los Casco

Una barra, acompañada de seis campanas puestas en orla, brochante sobre la barra, un casco contornado; bordura de aspas -esmaltes a inquirir-.
Etiquetas:
Escudo de Armas del Linaje Casco
Mi archivo familiar Casco-Piñango
Poder para testar de mi 6ª abuela Dña. María Romero y Moya
Esposa de D. Julián Antonio Montón
Secretario del Juzgado y Fisco Real del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
Notario Mayor Perpetuo de la Audiencia Episcopal de la Ciudad de Cuenca


Mi hijo
En la Catedral de Cuenca
Familia Casco-Piñango
Paseo por Cuenca
Familia Casco-Piñango
Genealogía de los Perona de San Clemente ( Cuenca ) árbol 1
Árbol 2
Árbol 3
Escudo de los Piñango de Berastegui ( Villanueva de la Jara ) Cuenca
Armas de mi abuelo paterno
Valentín Casco Piñango, natural de la Ciudad de Trujillo( Cáceres)
Hijo de
Vicente Federico Casco Crespo, natural del Puerto de Santa Cruz (Cáceres)
y
Dña. Luisa Piñango de Peñalver
Natural de Cuenca
Don Juan de Ibarra la Cárcel
Capitán Comandante de las Galeras de Nápoles
Antepasado de mi novena abuela
Dña. Marta de Ibarra y Ferrer de Plegamans
hija de
Don Joseph de Ibarra Pedrón de la Cárcel
y
Dña. Angela Ferrer de plegamans
Naturales de Requena(Valencia)

Fotografía de la RAH.
Mi ingreso en el Muy Ilustre Cabildo de Caballeros de Cuenca

El Muy Ilustre Cabildo de Caballeros de Cuenca es el Cuerpo Colegiado de la Nobleza Conquense, sin perjuicio de los demás privilegios seculares reconocidos por Alfonso VIII, Sancho IV, Alfonso X y sus sucesores, así como los religiosos concedidos por S.S. Clemente VIII.
Es fin primordial del Cabildo la defensa de la Religión Católica.
El Cabildo lo constituyen los que, solicitando su ingreso, acrediten plenamente a la Junta de Probanza del Cabildo de Caballeros limpieza de sangre y la Hidalguía al Fuero de España, no de privilegio, que deberá referirse a su primer apellido ( Siempre por Línea de varón )
Solamente por la pertenencia al Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y como Caballero Capitular pueden fundar los Nobles de otras regiones solar en la Diócesis de Cuenca.
Etiquetas:
Archivo familiar Casco PIñango
Suscribirse a:
Entradas (Atom)